ENTREVISTAS Y RESEÑAS
¡Entrevista con María!
Creadora del blog conociendoalautor.blogsport.com
https://conociendoalautor.blogspot.com.es/search/label/Sira%20Brun?m=1
Charlemos
La mañana está preciosa en la ciudad de Sevilla. Decido dar un paseo empapándome de los olores y las vistas que voy descubriendo al pasar por la Avenida de la Constitución. Estaba tan absorta de lo que me iba encontrando por el camino que llegué un poquito tarde.
Me esperaba ya sentada en la cafetería Starbuck bebiendo uno de sus deliciosos batidos helados. Mira por la ventana, ¿qué estará mirando? Maravilla de vistas, es la catedral, mientras le da pequeños sorbos a su bebida.
-Hola Sira Brun. Disculpa, llegué un poco tarde.
Imaginemos que es en esta cafetería donde se desarrolla nuestra siguiente entrevista.
María: ¿Qué podríamos saber de Sira Brun? ¿Nombre propio o seudónimo?
Sira Brun: Soy todo sentimientos. Sira Brun es un seudónimo que hace mención a las mujeres de mis antepasados. Sira se llamaba mi tatarabuela paterna, con su nombre he querido hacer constatar la importancia de las mujeres en la historia. Si ella no hubiese nacido, yo hoy no estaría aquí. De ahí la importancia a ellas y a la descendencia. El apellido Brun perteneció a mi suegra, fallecida de cáncer. Con él quiero recordar su gran sacrificio y el regalo más bello que me hizo, a su hijo, mi marido. Sin él, lanzarme al mundo de la escritura no habría sido posible. Por eso decidí darme a conocer con este seudónimo, un nombre con fuerza con el que poder superar cualquier barrera.
María: ¿Te ha resultado difícil crea un libro?
Sira Brun: No. Si te soy sincera las historias fueron creándose solas, llegaban a mí de muchas maneras y cuando me sentaba a escribir, las teclas se movían dando forma a todas las tramas y personajes. Ha sido increíble.
María: ¿Qué te ha parecido la experiencia de escribir? ¿Cambiarías algo?
Sira Brun: Ha sido la mejor experiencia profesional que he tenido hasta el momento. Crear es algo mágico, una realización personal inmensa, un increíble mundo repleto de posibilidades.
No cambiaría nada, porque todo lo que me encuentro en el camino me sirve para crecer y para utilizar en mis historias.
María: ¿Quién es la primera persona que suele leer tu manuscrito terminado, o por el contrario te gusta que todos lo lean una vez que ya está publicado?
Sira Brun: Mi cuñada Nuria. Es mi conejillo de indias. Es objetiva y capaz de decirme qué debería mejorar o descartar. Suelo pasarle los capítulos a medida que los voy escribiendo para ir modificándolos sobre la marcha. La mayoría de las veces está encantada con todo lo que escribo.
María: ¿Algún proyecto futuro?
Sira Brun: Muchos!!!
Ahora me encuentro terminando la segunda parte de esta bilogía. Estoy deseosa por dejar las historias cerradas y crear finales impactantes.
Además de ello, si todo va bien, publicaré otras dos novelas este año. Aunque n o descarto presentar alguna de ellas a un concurso literario, donde poder darme a conocer un poco más.
Ahora nos centraremos en tu novela “Los esclavos del miedo.”
María: ¿Cómo definirías a tu novela?
Sira Brun: Los esclavos de miedo es una novela increíble y maravillosa, repleta de giros inesperados que hacen que el lector no quiera abandonar la lectura. Un libro que sacudirá todos tus sentidos. Un grito a la esperanza. El reflejo de nuestras propias vidas. La lucha por conseguir la felicidad.
María: Me gustaría que fuese la propia autora quien nos haga un resumen de su novela.
Sira Brun: Mi obra está dirigida a hombres y mujeres mayores de dieciseis años, que adoren el suspense, las historias corales, la novela histórica, narrativa, romántica y la intriga de la novela negra. Se trata de una novela contemporánea fresca e intensa, un thriller romántico que atrapa desde la primera página. La realidad de todas las historias que narro acarician al lector de manera peculiar, se sienten identificados con los personajes al tocar temas tan actuales y de fuerte transcendencia como es la bulimia, el bullying, la crisis económica, la infidelidad, la rebeldía, los movimientos políticos, las huelgas estudiantiles, el desempleo, los abusos sexuales, los asesinatos, la religión, el odio y el amor. Con un toque humano y repleto de sentimientos que atrapan al lector sutilmente y los encandila fervientemente.
María: ¿Destacaría alguno de tus personajes? ¿Hay alguno que se asemeje a ti?
Sira Brun: No descartaría a ninguno, porque al igual que en nuestras propias vidas, cada uno de ellos aparece por alguna razón y actúa movido por un sentimiento que podemos o no compartir. Todo ocurre por algo, como pasa en nuestras propias vidas, lo que ocurre que a veces no lo vemos hasta que no pasa un tiempo.
Cada uno de los personajes tiene un poquito de mí. Es inevitable como autora no reflejarte en ellos. De todos los personajes, con los que me siento más identificada son con Ángela, Magdalena y Daniel. Mis preferidos, Carlos y Pablo.
María: ¿Es una novela romántica o romántica erótica? ¿Es una novela con final cerrado o es una bilogía, trilogía, serie…?
Sira Brun: Lo catalogo más como Thriller romántico, novela contemporánea y negra.
María: Lo más difícil para ti ha sido: Título, Portada o Sinopsis.
Sira Brun: Sin duda la sinopsis. Tener que resumir más de quinientas páginas en un par de párrafos fue agónico.
Hemos terminado, pero antes me gustaría hacerte la última pregunta ¿Dónde se pueden comprar tu libro?
Sira Brun: Actualmente mi libro se puede comprar a través de mi web, www.sirabrun.com y en la plataforma de Amazon (físico y ebook). También a través de las redes sociales. Los envió a casa dedicado y firmado, con lo gastos de envíos incluidos.
María: ¿Destacarías alguna frase e tu novela?
Sira Brun: Madre mía qué difícil…..no sería capaz de decidirme por ninguna.
Prefiero quedarme con el título. “Los esclavos del miedo” en la que quiero demostrar a todos que se puede superar cualquier obstáculo. “Que nada te haga perder la esperanza”, esa sería la frase ideal para resumir mi libro.
Espero que hayáis descubierto un poco como es Sira Brun y su novela “Los esclavos del miedo”. Hasta pronto.
¡ENTREVISTA CON MANUEL MIRANDA!
Creador del espacio #DetrásDeLaArroba. https://manuelmirandaj.es/detrasdelaarroba-entrevista-a-sira-brun/#:~:text=4%20Sira%2C%20tengo%20la%20capacidad,el%20resto%20de%20tu%20vida.
En la época que vivimos, ¿para tener familia numerosa hacen falta más ganas/voluntad o dinero?
Ganas y voluntad, sobre todo voluntad. Es cierto lo que se dice, donde comen tres, comen cuatro. En nuestro caso cinco. El dinero no hace una familia.
¿Cuáles han sido (o siguen siéndolo) para ti las ventajas y las desventajas de ser la hermana mayor?
Toda ventaja de ser el hermano mayor es sin duda el referente que creas sin darte cuenta y el cariño que recibes.
Las desventajas, la autoexigencia que nace y nunca desaparece, el perfeccionismo crónico y el constante sentimiento de recibir la aprobación de tus seres queridos.
Si mezclamos un rasgo de personalidad de cada uno de tus tres peques y los llevamos a la ficción, a los personajes adultos de una novela… ¿Qué tipo de personajes y novela podría salir?
Uff qué difícil 🙄 Intentaré responder lo mejor posible.
Yo elegiría como rasgos de mis peques el amor, el sentido del humor y el espíritu guerrero.
Para el primer rasgo buscaría un personaje misterioso, observador, con mucho amor que entregar y crearía una novela de fantasía. Con mucha magia con la que soñar.
Con el segundo rasgo, buscaría un personaje deportista, sensible y divertido,muy risueño, un buen hombre, con el corazón noble. Sin duda crearía una comedia romántica.
Con el tercer rasgo, buscaría un personaje guerrero, intenso, con mucha personalidad, desafiante y con una mirada penetrante. Al que no le gusta ser el centro de atención, pero que reclama las miradas involuntariamente. Una novela épica, de grandes batallas y de acción, con el poder de una mujer guerrera tomando el protagonismo de mucha belleza.
Fuente imagen: Sira Brun
Sira, tengo la capacidad de hacer que durante toda su vida tus hijos sean felices y logren sus sueños y objetivos. A cambio solo tendrás que ser mi esclava el resto de tu vida. ¿Qué dirías?
Aunque sea una teoría muy muy muy tentadora, la rechazaría. Porque nunca jamás debería de esclavizarse a una persona para beneficio de otra.
Eliminar el sufrimiento no beneficiaría a mis hijos a la hora de formarse como personas, y aunque parezca difícil de creer, es necesario para hacerlos madurar. Deben entender que pueden sobreponerse a las situaciones difíciles, porque les llegará, como a todos, más tarde o más temprano, como por ejemplo enfrentarse a la muerte de un ser querido. Si desde pequeño, en su medida, no han sabido lidiar con el sufrimiento…se volverían locos al hacerse adultos y encontrarse con un sufrimiento enorme o insignificante.
Deben aprender a superar cualquier barrera, les parezca fáciles o difíciles. Para conseguir sus sueños y sentir suyas una de las plenitudes más grande del hombre. Realización personal. Si se lo damos todo y no encuentran trabas en nada, no estaríamos educándoles sanamente y sería perjudicial para ellos.
Lo estaríamos haciendo mal. Muy mal.
Obviamente no quiero que se malinterprete lo que digo, ¿a qué padres no les gustaría la eterna felicidad para sus hijos? A todos, sin dudarlo. Pero, siendo realistas ¿en qué mundo sucede eso? En ninguno. Hasta en los libros de ficción, de fantasía, hay sufrimiento. Hay lado oscuro y luz. Hay amor. Y hay que enseñárselo desde pequeñitos.
Nunca podrás olvidarlo…
– El primer beso que te dio…
Mi marido😍 con 17 añitos…llevamos casi toda la vida juntos… sí.
Y los besos de mis pequeños. Esos besos babosos repletos de tanto amor incondicional.
– El último abrazo que te dio…
Uff eso no lo quiero pensar, ahora no me puedo enfrentarme a ello.
– El consejo que te dio…
Mi padre. “Elige bien la cuchara con la que quieras comer el resto de tu vida” Me la dijo al poco de conocer a mi marido. Y qué razón tuvo. Uno de los mejores consejos que me dio. Jamás podré olvidar.
– Una “puñalada trapera” que te dieron…
Paso, no merece la pena ni recordarlo. Lo importante es superar barreras y continuar andando.
Esta pregunta ya es obligada para todos los autores sevillanos que entrevisto; de sevillanas maneras…
– ¿Pescaíto o serranito?
Pescaito.
– ¿Cruzcampo u otra marca?
No suelo beber cerveza, porque no me gusta el alcohol, pero una buena Cruzcampo con limón.en una tarde calurosa de esas que tenemos por aquí… sí, entraría muy bien.
– ¿Semana Santa o feria?
Semana santa.
– ¿Plaza de España o Jardines de Murillo?
Plaza de España.
– ¿Sevilla o Betis?
En casa son todos sevillistas, igual que la familia de dónde provengo…no puedo romper la tradición. Sevillista.
Fuente imagen: Sira Brun
Estoy seguro que lo habéis hecho, así que confiesa… ¿Qué resultado dio el estudio grafológico que te hizo tu marido?
Jajajajaja.
Pues fue el siguiente: mi firma denota en sentido positivo, ambición, afán de superación y transparencia. En sentido negativo, egoísmo, impaciencia y cierta brusquedad.
Te nombro delegada de cultura del Ayuntamiento de Sevilla. ¿Qué 3 proyectos harías relacionados con el mundo de la literatura para acercarla a los ciudadanos?
El primero, crearía una subvención para todos los escritores independiente, para fomentar la creación y el desarrollo mental de los humanos.
Lo segundo, vetaría el monopolio que existe entre las grandes editoriales y el vapuleo en contra de los autores indie.
Lo tercero, crearía un acuerdo con grandes productoras de cine para sacar en películas, más novelas nóveles. Dar oportunidad a los pequeños, que tenemos grandes obras que enseñar al mundo.
Ronda rápida de preguntas (I): va de tópicos…
– ¿Las rubias sois tontas?
Algunas sí, pero igual que las hay morenas, castañas y pelirrojas.
Otras no, no lo somos.
– ¿Las mujeres sevillanas estáis todo el día con la mantilla puesta o tocando los palillos?
Más quisiéramos. Odio los tópicos, igual que ese que dice que los andaluces no sabemos hacer otra cosa que dormir la siesta… Jolines… yo trabajo por las tardes, de 14 a 21h… imagínate las de siestas que me pego.
Las mujeres sevillanas somos muy trabajadoras, zalameras y encantadoras. Tenemos mucho arte, pero en nuestro día a día, con nuestras responsabilidades.
– ¿En el mundo existe alguna persona más “pesada” que una madre?
MMM…sin duda.
Tengo un vecino odioso…de esos que se quieren meter hasta en la nevera de casa. Esos son más porculeros que las madres. Lo confirmo.
Las madres son pesadas pero se las ama hasta el infinito.
– Del segundo (de un premio literario, concurso…) no se acuerda nadie:
Y es verdad. O ganas, o no te sirve de nada, tristemente. Aún así, pronto te lo diré. Estoy esperando el fallo del premio Ateneo de Sevilla. Deséame suerte! Y si quedo segunda, a ver si mi suerte cambia y modifico esta respuesta.
Fuente imagen: Sira Brun
Ronda rápida de preguntas (II): va de escritores…
– Nombre de un escritor y de una escritora que conozcas (personalmente o por redes) y, ¡qué coño, que están buenorros!:
Escritor, Óscar Quiroga.
Escritora, Marien Fernández Sabariego.
– Un escritor o escritora que en persona te cayó mejor que en redes sociales:
María Ferrer.
– De todos tus amigos escritores (sean personales o de redes), y solo me vale un nombre, ¿por cuál apostarías como un futuro ganador de, por ejemplo, el Premio Literario de Amazon?
María Ferrer. Es un encanto😍
– Te cae tan bien o tan mal que lo retas a hacer una entrevista como esta:
María Ferrer. Porque hemos conectado muy bien y tenemos muy buen rollo.
Llegó el momento de la venganza, Sira. Ahora tú puedes preguntarme lo que quieras.
(Sira Brun pregunta) Si tuvieras el don de tener poderes, ¿cuál sería tu poder preferido y por qué? ¿En qué o contra quién lo utilizarías?
El super poder de algo tan aparentemente fácil, pero que es realmente difícil: hacer felices a cada momento a aquellos con los que compartes tu vida. Ahí podemos englobar pareja, hijos, resto de familiares, amigos, compañeros…
Hasta aquí la entrevista a Sira Brun. Espero que haya servido para que hayas conocido algo mejor a esta escritora sevillana. En próximas semanas más escritores pasarán por #DetrásDeLaArroba. Hasta entonces…
Nos vemos.
ENTREVISTA CON ROSARIO (RoxyMC)
Creadora del blog: https://infinitodehistorias.blogspot.com/2019/01/resena-de-los-esclavos-del-miedo-sira.html
Mi Opinión:
Este primer tomo de la bilogía Corazón de Acero me ha dejado ALUCINADA. No me lo esperaba así para nada desde un primer momento. Y es que el final me ha dejado con la boca abierta y sufriendo muchísimo. Estoy ya con el mono de ponerme hoy ya mismo con el segundo tomo de la bilogía.
Es sensacional, impactante, realista, adictivo e increíble.
En esta novela, la autora nos describe la vida de varios personajes, diferentes tramas que al final se van conectando.
La verdad es que yo me lo imaginaba de otra manera. Yo nunca he leído una novela en la que tenga diferentes tramas, y la verdad es que me he quedado totalmente impresionada con la originalidad de la autora, Sira Brun. Sobre todo con la absoluta novelaza que ha escrito. Madre mía.
La portada es una maravilla. El diseño es chulísimo, ya sea por dentro y por fuera. La narración está en 3 persona, en pasado. No es de mi favorito pero me gusta de todas maneras.
El principio del libro se me hizo tal vez un poco lento pero una vez que vas pasando página, ni te das cuenta que vas ya por la mitad del libro y ni puedes digerir la crueldad y maldad que hay en varios personajes de la novela. La pluma de la autora es fresca, adictiva y llena de emociones.
Cada diferente trama, una más que otras me han dejado patidifusa y suspirando de amor. Y sí, por primera vez en el blog, voy a poner mi Top 10 de mis personajes favoritos. Y de ahora en adelante estará mi top 10 en las próximas reseñas que haga. Es algo que nunca he hecho y que quiero aprovechar con este libro para ponerlo en práctica.
Mi top 10 de personajes favoritos:
10. Santiago9. Alicia8. Lola7. Carlos6. Daniel5. Nacho4. Ángela3. Pablo2. Ana1. Magdalena
Realmente me extraña en poner a una de las protagonistas que más mal me cayó desde un principio por su carácter, su comportamiento nefasto con la gente que la rodea pero…. Sin duda su crecimiento personal y todo lo que su padre Norberto, todo el daño físico y emocional que le ha causado, es tremendo. Tener que haber convivido tras la muerte de su madre soportando….dios…es que realmente tenebroso. Poder apreciar como se ha sentido y su total cambio ha sido fabuloso. Sin duda, es mi trama favorita con la que comparte con su padre y con Pablo.
Y mi segunda trama favorita es la de Ana, Nacho y Lola. Estos tres personajes me han mantenido en vilo y super entretenida. Sin duda la pobre Ana, mujer y madre de dos hijas, un hijo más un bebé que viene de camino no es grato. Y tener que trabajar en un bar de ambiente, por decirlo de alguna manera no es grato para su matrimonio pero si importante para la economía.
Y otro personaje que ha dado su evolución es la de Nacho, un personaje que me gustó bastante, pero la cagó de una manera brutal y que eso lo ayudó a pensar, a reflexionar sobre lo que hizo y meditar, a darse cuenta que aún quiere a Lola y que ha sido un completo idiota por arruinar y dejar humillada a su esposa. Gracias a ayudar a un cura y a estar en contacto con un matrimonio que le ofrece cobijo, y sobre todo a la inmensa conexión que tiene con Daniel.
Y la trama con la cuál esperé de más fue con la de Alicia y Edgar.
Y por último, Mi top 3 de los personajes a los que odio muchísimo:
3. Cristóbal2. Santos1. Norberto
Para finalizar, quiero decirle a la autora de esta maravillosa novela que me has dejado anonada con este primer tomo, que me has dejado blanca con el final, que cada trama es super genial, que estoy totalmente enamorada con este primer libro y que con el segundo seguro que voy a estarlo aún más. Muchísimas gracias por escribir esta impresionante novela.Sin duda alguna ha sido mi mayor descubrimiento del año, me has hecho conocer por primera vez una novela realista, emocionante y alucinante. Con varias tramas pero que enamoran y que te hacen emocionarte, con algo de tristeza debido a la maldad y con respeto y admiración a algunos personajes. Impactante y Realista.MUCHÍSIMAS GRACIAS, SIRA BRUN.
Calificación: 5/5